¿Has oído hablar del Elevator Pitch? ¿Necesitas saber presentar tu perfil profesional de forma diferenciadora? Saber venderse y hacerlo en poco tiempo es algo crucial. Los periodos que rigen la comunicación han cambiado y los mensajes cada vez son más claros, cortos y directos, lo que nos obliga a prestar atención para desarrollar buenas aptitudes comunicativas.
Esta situación nos obliga a estar preparados ante cualquier oportunidad laboral que pueda surgir, y lo que es más importante: Saber aprovecharla.
Una de las herramientas que nos puede ayudar a estar preparados, es el Discurso del Ascensor o Elevator Pitch. Se trata un anglicismo que se usa para describir el discurso de presentación que deben realizar emprendedores ante potenciales clientes o accionistas para captar la atención sobre un nuevo proyecto que presentan. En este artículo te explicamos cómo hacer un Elevator Pitch que cause una gran impacto profesional.
El Elevator Pitch consiste en trasladar un mensaje, de forma breve y directa, aproximadamente en 1 minuto de duración y con una capacidad alta de atracción al oyente.
Aplicando ésta técnica a la búsqueda de empleo conseguirás captar la atención sobre ti. Es muy útil para realizar una presentación de venta profesional en la que se resuma el valor que puedes aportar a un proyecto o una empresa. El objetivo será conseguir una oportunidad laboral.
El Elevator Pitch puede servirte de ayuda en tu búsqueda de empleo, para comenzar una entrevista de trabajo, o presentar tus perfiles en redes sociales. Por ejemplo, ¿Cuánto vales? La respuesta a esa pregunta es la conexión ingeniosa de tus valores, que adaptados a la empresa y el puesto al que quieras acceder puedan causar impacto. Es importante tener claro lo que eres para poder trasmitirlo.
¿Cómo hacer un Elevator Pitch? Las 7 claves del éxito
En primordial que empieces contextualizando tu Elevator Pitch. Para ello, sigue estos 3 pasos en los que basarse para preparar esta presentación:
Identifica a que te enfrentas: El tipo de puesto al que acceder, la empresa y el sector en el que te vas a centrar.
Define tu objetivo: Señala tu objetivo de forma que provoque un sentimiento de “quiero saber más”.
Expón con claridad y sencillez: Trasmite lo que eres, lo que haces y lo que puedes hacer de forma que todo el mundo te pueda entender.
¡Ahora es el momento de preparar tu Elevator Pitch! Sigue estas 7 claves para conseguir el éxito:
Empieza con una afirmación que sorprenda o una pregunta para llamar la atención.
Preséntate y cuenta quien eres.
Señala qué problemas o necesidades cubres.
Las soluciones que ofreces.
Los beneficios que se obtendrán por contar contigo.
Por qué tu y no otra persona.
Confirma que deben hacer para contar o contactar contigo.
Consejos para hacer un Elevator Pitch correctamente
A continuación os enumero 8 recomendaciones adicionales que contribuirán al éxito de tu Elevator Pitch:
Prepáralo previamente.
Céntrate en lo importante.
Intenta ser creativo.
Usa lenguaje positivo y natural pero sin perder la formalidad.
Trasmite con entusiasmo, confianza y pasión.
Ensaya lo que vas a decir y cómo.
En constante cambio, no fijes un discurso para todos los momentos sino que debe evolucionar como nuestro perfil.
Siempre al finalizar, intenta afianzar un contacto ya sea un número de teléfono, un correo electrónico, una tarjeta o un nombre de perfil de LinkedIn.
Es tu momento, pon en prácticas tu mejor Elevator Pitch
Ánimo a todos a que utilicen está herramienta con toda la oportunidad que se les presente dejando el miedo a un lado y llenándose de confianza y seguridad.
Finalmente, comparto este video que ejemplifica el uso del Elevator Pitch en la búsqueda de empleo.
“Todo parece imposible hasta que se hace” Nelson Mandela
que gran aporte no conocía este método aunque sin querer creo que mas de uno en mas de una ocasión si no es en un ascensor ha sido en un coche de camino a la entrevista o el cualquier otro sitio jejej muy bueno muchas gracias
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel y Piwik para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Comentarios
Me ha encantadoGracias
que gran aporte no conocía este método aunque sin querer creo que mas de uno en mas de una ocasión si no es en un ascensor ha sido en un coche de camino a la entrevista o el cualquier otro sitio jejej muy bueno muchas gracias
Muy bueno.La Confianza es fundamental a la hora de transmitir.