Tendencias:
diferencia entre salario bruto y neto

Principales diferencias entre salario bruto y neto. Ejemplo práctico

04/06/2024
Número de visualizaciones

Entender la diferencia entre salario bruto y neto es fundamental para cualquier persona trabajadora. Esta distinción no solo afecta la cantidad de dinero que se recibe mes a mes, sino también la planificación financiera personal y la percepción de la renta de las personas físicas. A continuación, se desglosan en detalle la diferencia entre salario bruto y neto, las implicaciones de cada término y cómo se calculan.

Definición de salario bruto

El salario bruto es la cantidad total de dinero que una personas empleada recibe por su trabajo antes de realizar cualquier deducción. Esta cantidad incluye el salario base y todos los complementos salariales, como son las pagas extraordinarias, bonificaciones, horas extras, incentivos y cualquier otra remuneración adicional.

Es decir, el salario bruto es la cantidad total que se acuerda en el contrato de trabajo y sirve como base para calcular las aportaciones a la seguridad social y otros impuestos.

Por ejemplo, si el salario bruto anual de una persona trabajadora es de 30.000 euros, esta cantidad va a incluir todas las pagas adicionales y complementos salariales acordados antes de calcular las deducciones correspondientes a las aportaciones a la Seguridad Social. Así también, hay que decir que este salario puede distribuirse en 12 pagas o en 14 pagas a lo largo del año, dependiendo de lo estipulado en el contrato, el convenio colectivo aplicable y las prácticas de la empresa.

Componentes del salario bruto

El salario bruto está compuesto por varios elementos:

Salario base. Es la remuneración fija que recibe la persona trabajadora por su jornada laboral. Es por así decirlo, el “núcleo” del salario. Generalmente, se establece en el convenio colectivo que sea aplicable según la empresa, en función de la categoría profesional a la que pertenezca la persona trabajadora, o, en su defecto, se pacta en el contrato de trabajo.

Complementos salariales. Se trata de las cantidades adicionales que la persona trabajadora percibe y que pueden depender de diversos factores como antigüedad, peligrosidad del trabajo, turnicidad, entre otros.

Pagas extraordinarias. Estas son pagos que suelen recibirse dos veces al año (14 pagas), normalmente en verano (junio) y navidad (diciembre). Por otra parte, algunas empresas optan por prorratear estas pagas en las 12 nóminas mensuales, distribuyendo el ingreso de manera uniforme a lo largo del año.

Bonificaciones e incentivos. Son pagos adicionales que se conceden por objetivos alcanzados, productividad o desempeño sobresaliente.

Definición de salario neto

El salario neto es la cantidad de dinero que la persona trabajadora finalmente recibe en su cuenta bancaria después de descontar todas las deducciones correspondientes. Estas deducciones incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social, el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), y otras posibles deducciones, como anticipos, embargos, o cuotas sindicales.

Para calcular el salario neto mensual, se parte del salario bruto y se restan las deducciones obligatorias. Por ejemplo, si una personas trabajadora tiene un sueldo bruto mensual de 2,500 euros, después de descontar un 7.37% para contingencias comunes y el IRPF correspondiente, su sueldo neto será significativamente menor.

Deducciones: Seguridad Social e IRPF

Una parte importante de las deducciones del salario bruto se destinan a las cotizaciones a la seguridad social. Estas cotizaciones son las siguientes:

Contingencias Comunes. Esta es una de las principales deducciones y se destina a financiar el sistema de salud y seguridad social, y cubren enfermedades comunes y accidentes no laborales.

Desempleo. Aporta al fondo de desempleo, garantizando un ingreso en caso de pérdida del empleo.

Formación profesional. Financia programas de formación para mejorar las competencias y habilidades de las personas trabajadoras.

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Asegura el pago de salarios en caso de insolvencia empresarial.

Además de las cotizaciones a la seguridad social, se descuenta el IRPF, un impuesto progresivo sobre la renta de las personas físicas. El porcentaje de IRPF que se aplica a cada persona trabajadora varía según su nivel de ingresos, situación personal y familiar, y otros factores, como el grado de discapacidad. Esto se puede consultar en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas

Base de cotización y sueldo neto

Por otra parte, tenemos la base de cotización que es la cantidad sobre la cual se calculan las aportaciones a la Seguridad Social. No siempre coincide con el sueldo bruto, ya que puede haber límites máximos y mínimos establecidos por la ley. La base de cotización incluye el salario base y los complementos salariales, así como las pagas extras.

El sueldo neto se obtiene después de deducir estas aportaciones y el IRPF de la base de cotización. Así, aunque el salario bruto y el salario neto partan del mismo ingreso, las deducciones pueden hacer una diferencia considerable en la cantidad que la persona trabajadora recibe mes a mes.

Impacto de las deducciones

Las deducciones van a variar considerablemente en función de varios factores. A continuación tratamos algunos:

Tipo de contrato. Dependiendo del tipo de contrato de la persona trabajadora, se le aplicarán unos tipos u otros de cotización, como es por desempleo por ejemplo. 

Estado civil y dependientes. Las personas con hijos o dependientes a su cargo pueden tener una reducción en el IRPF, lo que aumenta el salario neto.

Grado de discapacidad. Las personas trabajadoras con un grado de discapacidad reconocido pueden tener exenciones fiscales adicionales.

Salario bruto anual vs. Salario neto anual

Cuando se negocia un salario, es importante entender si la oferta se refiere al salario bruto anual o al salario neto anual. Un salario bruto anual de 40,000 euros no significa que la persona trabajadora recibirá 40,000 euros en su cuenta bancaria a lo largo del año. Pues, después de las deducciones obligatorias, el salario neto anual será significativamente menor.

Por ejemplo, si una persona con un salario bruto anual de 40,000 euros tiene deducciones totales (seguridad social e IRPF) del 25%, el salario neto anual será de 30,000 euros. Esta diferencia puede impactar significativamente en la planificación financiera y la percepción del poder adquisitivo, por lo que es algo que tenemos que tener en cuenta.

Ejemplo práctico de salario bruto y neto

Pensemos en una persona trabajadora con un salario bruto anual de 35.000 euros, distribuido en 14 pagas. Esto significa que su salario bruto mensual es de 2.500 euros. Si las cotizaciones a la Seguridad Social representan un 6,35% del salario bruto y el IRPF aplicable es del 15%, el cálculo sería el siguiente:

  1. Cotizaciones a la Seguridad Social: 2,500 euros por 6,35% = 158,75 euros
  2. IRPF: 2.500 euros por 15% = 375 euros
  3. Total deducciones: 158,75 euros + 375 euros = 533,75 euros
  4. Salario neto mensual: 2.500 euros – 533,75 euros = 1.966,25 euros

En este caso, la persona trabajadora recibe un salario neto mensual de 1.966,25 euros, que será la cantidad que tenga disponible para sus gastos personales o su ahorro.

Como puedes ver, la diferencia entre salario bruto y salario neto es esencial para entender la remuneración real de un trabajo. Esta comprensión no solo es importante para la planificación financiera personal, sino también para la transparencia y claridad en las negociaciones laborales. Asi que, a la hora de evaluar una oferta de empleo o revisar la nómina mensual, es importante que sepas distinguir entre el sueldo bruto y el sueldo neto para una mejor gestión financiera y una adecuada planificación personal. Para ello, te invitamos a que te formes con nosotros en Recursos Humanos con el Curso de Gestión de Recursos Humanos (Titulación Universitaria + 8 créditos ECTS).

Categorizado en: Orientación Laboral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School