INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
para qué sirve la deep web
Te ayudamos a elegir tu formación

¿Qué es y para qué sirve la Deep web? No todo es ilegal

Seguramente habrás oído hablar de la Deep web, pero ¿realmente sabes para qué sirve la Deep web?

Cuando pensamos en Internet, imaginamos actividades rutinarias como revisar el correo, ver vídeos, leer las noticias o comprar en nuestras tiendas favoritas. Sin embargo, debajo de esta capa superficial de Internet, podemos encontrar un rincón oscuro de la red donde suelen estar acechando terroristas y delincuentes.

La Deep Web (o web profunda) ha sido anunciada por muchos como el último bastión de la privacidad digital en una era cada vez más intrusiva, mientras que otros lo consideran uno de los lugares más peligrosos de Internet.

Sin embargo, no todo es peligroso o ilegal dentro de esta red y en este artículo vamos a explicar qué es y para qué sirve la Deep Web.

¿Qué es la Deep Web?

La Deep Web se refiere a cualquier sitio web al que no se puede acceder fácilmente a través de un motor de búsqueda convencional como Google o Bing. La razón de esto es porque el contenido no ha sido indexado por el motor de búsqueda en cuestión. Este contenido también se conoce como datos no indexados.

En términos simples, podemos responder a la pregunta «¿qué es la Deep web?» señalando que es solo otro «nivel» de Internet. Residiendo debajo de la «superficie», es el nivel más profundo de Internet (aunque está la Dark web que es lo más profundo dentro de la Deep Web, también conocida como darknet).

Qué es la deep web

¿Cuál es la diferencia entre Surface Web, Deep Web y Dark Web?

El internet que usamos a diario representa solo una pequeña parte de todo lo que existe en la red. Para entender bien qué es la Deep Web, primero debemos distinguir tres niveles:

Surface Web (Web superficial): Es la parte visible de internet, accesible mediante buscadores como Google o Bing. Incluye sitios como redes sociales, blogs, noticias y tiendas online.

Deep Web (Web profunda): Contiene todo aquel contenido que no está indexado por los motores de búsqueda. Bases de datos, cuentas bancarias, intranets y plataformas educativas forman parte de esta capa. No es ilegal, simplemente es más privada. También podrás ver que se hace referencia a ella como internet profunda.

Dark Web (Web oscura): Es una pequeña parte dentro de la Deep Web a la que sólo se accede mediante navegadores anónimos, como Tor. Aquí se pueden encontrar foros clandestinos, mercados ilegales y contenido altamente sensible.

Indexación web, ¿qué es?

La indexación se explica mejor a través del motor de búsqueda por excelencia, Google y su robusto sistema de indexación de alto rendimiento.

Los métodos de indexación de Google dependen en gran medida de un proceso denominado «rastreo«, que es similar a una araña virtual que se arrastra entre la multitud de páginas de un sitio web al que se accede fácilmente mediante enlaces.

Se implementa un escaneo superficial, lo que hace que el contenido de las páginas tenga un formato que pueda enviarse a los servidores de índices masivos de Google, momento en el cual los datos se organizan contextualmente y se ingresan en un conjunto de algoritmos que comprenden el motor de búsqueda.

Si un sitio web no está indexado por un motor de búsqueda, solo se puede acceder a él introduciendo directamente la URL o a través de un enlace. Estas son conocidas también como páginas ocultas.

¿Para qué sirve la Deep web?

Es difícil pensar para qué sirve la Deep web, a priori, para aspectos positivos. Sin embargo, los hay. Existe una amplia gama de personas que se benefician de la capacidad de la Deep web para permitir el uso y la comunicación anónima.

A continuación, se enumeran las personas o grupos que se han beneficiado de la Deep Web en el pasado y que también continúan beneficiándose de su existencia hoy:

  • Periodistas y denunciantes
  • Manifestantes políticos y grupos de defensa contra la censura
  • Residentes de regímenes políticos opresivos

Periodistas y denunciantes

¿Para qué sirve la Deep web? Los ex empleados militares, gubernamentales y corporativos se están uniendo en masa para informar sobre la corrupción generalizada (y en gran parte desconocida) dentro de sus respectivos campos.

Trabajando en conjunto con reporteros de investigación, estos individuos pueden comunicar información secreta y clasificada a los medios de comunicación para exponer la corrupción bajo un mínimo de protección.

Manifestantes políticos y grupos de defensa contra la censura

El anonimato es de suma importancia para estas figuras, que utilizan la Deep Web como una aplicación para llevar a cabo medidas de comunicación de forma segura y privada.

Residentes de regímenes políticos opresivos

Los ciudadanos que viven en países gobernados por regímenes opresivos a menudo no tienen acceso inmediato a noticias, información y datos de importancia crítica relacionados con la salud y la sostenibilidad de la sociedad en su conjunto.

Ya sabemos para qué sirve la Deep web, ya que ofrece a los miembros de la sociedad que viven bajo regímenes políticos opresores una forma relativamente segura de obtener información crucial para sus propias necesidades, además de exportarla fuera del país.

¿Es ilegal usar la Deep Web?

No, entrar a la Deep Web no es ilegal. De hecho, la mayoría de sus usos son completamente legítimos. La confusión suele surgir porque muchas personas la asocian erróneamente con la Dark Web. Lo importante no es tanto el acceso, sino lo que se hace dentro de ella: por ejemplo, consultar tu historial médico o acceder a una base de datos académica forma parte de la Deep Web y es totalmente legal. En cambio, comprar armas o drogas en mercados clandestinos pertenece a la Dark Web y, en la mayoría de los casos, sí constituye una actividad ilegal.

¿Cómo funciona la Deep Web?

La Deep Web funciona mediante protocolos de acceso que no permiten el rastreo o indexación por buscadores tradicionales. Muchas veces se accede a través de plataformas seguras, sistemas encriptados o incluso URLs privadas. Para entrar, es común el uso de credenciales, pagos o enlaces directos. En los casos más extremos, el acceso es posible sólo con software especializado.

¿Cuál es el contenido de la Deep web?

El mundo oculto de la Deep web contiene una gran cantidad de datos, información y una gran cantidad de posibilidades, que incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Intranet de multitud de empresas, asociaciones y organizaciones comerciales.
  • Los sistemas de intranet de escuelas, colegios y universidades.
  • Acceso a bases de datos en línea.
  • Sitios web protegidos con contraseña con acceso solo para miembros
  • Páginas de Paywall
  • Páginas de acceso cronometrado como las que se encuentran en plataformas online para realizar exámenes
  • Eludir muros de pago para el contenido digital bloqueado
  • Cuenta personal de un individuo para redes sociales, correo electrónico, banca, etc.
  • Sitios web con contenido oculto en internet en los que se llevan a cabo actividades ilegales de diversa índole.

Si bien hemos hablado de para qué sirve la Deep web desde el punto de vista positivo, hay que tener claro que también en esta red se encuentran los principales temas “oscuros” y por los que la Deep web tiene esa “mala fama”.

No todo el contenido de la Deep web es positivo. Algunas de las muchas cosas que se pueden encontrar en su aspecto negativo son:

  • Números de tarjeta de crédito robados
  • Pasaportes falsos
  • Marihuana
  • Cuentas robadas o pirateadas
  • Cupones de lotería falsos
  • Grados universitarios falsos
  • Ricina y otros venenos
  • Asesinatos mediante pago
  • Explosivos
  • Drogas
  • Armas
  • Datos gubernamentales pirateados
  • Mercado de falsificaciones y réplicas de lujo

Qué es la deep web

¿Por qué los sitios web usan la Deep web?

Lo que todos tienen en común es que su información no está destinada al consumo público. Entonces, ¿para qué sirve la Deep web?

Los propietarios del contenido pueden hacer todo lo posible para que la información sea inaccesible, asegurándose de que no aparezca en los resultados de búsqueda de cualquier navegador en Internet.

Vale la pena señalar que la Deep web no siempre es ilegal.

Se están llevando a cabo muchas actividades que están completamente dentro del contexto de la ley.

Las actividades como las que se enumeran a continuación son comunes en la Deep Web, con miembros compuestos principalmente por usuarios de Internet bien informados que conocen bien cómo acceder y para qué sirve la Deep Web.

  • Redes sociales, blogs, mensajes de texto y chat de voz
  • Juegos de torneos internacionales como el ajedrez y el backgammon
  • Grupos de tipo superviviente del fin del mundo
  • Clubes de libros, clubes de fans, clubes de videojuegos
  • Registros y certificados públicos, índices del sistema de bibliotecas
  • Comunicación mediante el uso encriptado para garantizar la privacidad y protección
  • Concursos de karaoke y canto
  • Clases y cursos de habilidades informáticas y tecnológicas

¿Cómo acceder a la Deep web de forma segura?

Acceder a las partes más profundas de la Deep web es más fácil de lo que se pudiera pensar en un principio. Basta con descargar un navegador de Deep web como, por ejemplo, Tor. Al fin y al cabo, estos navegadores funcionan exactamente igual que Google u otro navegador normal: se introduce una URL y te redirige a ella.

Más complicado es encontrar exactamente el contenido que quieras en la Deep web, ya que los motores de búsqueda que pueden acceder a ella no despliegan una página de resultados en la que rankeen diferentes sitios web, siquiera las indexan como sí hace Google. Algunas rutas como la de Uncensored Hidden Wiki (traducido como «wiki oculta sin censura») pueden aclarar un poco la navegación por los contenidos de la Deep web, pero puede llevar a sitios web ilegales en el mejor de los casos, y muy perturbadores en el peor de ellos.

Tor: la puerta de entrada al anonimato

Como te decía, uno de los accesos más conocidos a las zonas ocultas del internet es Tor, un navegador que protege la identidad del usuario al redirigir su tráfico a través de múltiples nodos cifrados. Esta red enrutada tipo «cebolla» hace que cada nodo conozca solo el origen y el destino inmediato del paquete de datos, pero nunca el camino completo. Así, es prácticamente imposible rastrear la actividad del usuario o su ubicación.

Aunque suele asociarse con la Dark Web por ser la herramienta más utilizada para acceder a dominios .onion —una extensión de dominio especial que se utiliza exclusivamente en redes anónimas como Tor—, Tor fue creado originalmente por el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. con fines de comunicación segura. Hoy en día, se ha convertido en un símbolo de libertad digital.

Tor es mucho más que una puerta de entrada a contenidos ocultos: es una herramienta esencial para periodistas que necesitan proteger sus fuentes, para activistas que luchan contra la censura, para ciudadanos que viven bajo regímenes autoritarios, e incluso para usuarios comunes que valoran su privacidad en una era donde todo se rastrea y monetiza.

Además, su uso no se limita a visitar sitios .onion. También permite navegar por la web superficial con un mayor grado de anonimato, evitando el seguimiento por parte de anunciantes, plataformas y gobiernos.

En ese sentido, Tor contribuye al empoderamiento digital del usuario, devolviéndole el control sobre su identidad en línea a las zonas ocultas de internet. Se trata, en definitiva, de un navegador que protege la identidad del usuario al redirigir su tráfico a través de múltiples nodos cifrados.

Ventajas y riesgos de explorar más allá de la superficie

Ventajas de explorar la Deep Web Riesgos de explorar la Deep Web
Acceso a contenido no disponible en buscadores tradicionales Exposición a contenido ilegal o perturbador
Mayor privacidad y anonimato digital Riesgo de malware, estafas y phishing
Utilidad para profesionales en contextos censurados Difícil trazabilidad ante actividades delictivas
Facilita el uso de servicios cifrados y redes descentralizadas Falta de regulación y control de contenidos
Entorno valioso para investigadores, activistas y periodistas Necesidad de conocimientos técnicos y medidas de seguridad

 

Explorar la Deep Web puede abrirte puertas a una experiencia digital más rica, pero no está exenta de peligros. Por un lado, proporciona acceso a contenido que no encontrarías en los motores de búsqueda tradicionales: desde publicaciones científicas hasta foros especializados y plataformas educativas exclusivas. Además, promueve un entorno de mayor privacidad, lo que resulta vital para profesionales, activistas, periodistas y ciudadanos que viven bajo vigilancia o censura.

También facilita el uso de servicios cifrados y redes descentralizadas, fundamentales en una era donde los datos personales son oro para las grandes corporaciones.

Sin embargo, no todo es positivo. Uno de los principales riesgos es la exposición involuntaria a contenido ilegal o perturbador. La falta de filtros y regulaciones puede llevarte a sitios fraudulentos o maliciosos donde el malware, el phishing y las estafas están a la orden del día. Además, el anonimato puede ser un arma de doble filo: mientras protege tu identidad, también dificulta la trazabilidad de comportamientos delictivos.

Por eso, si decides navegar por la Deep Web, es crucial hacerlo con conciencia y herramientas de seguridad adecuadas. El conocimiento, más que la curiosidad, debe ser tu brújula en este espacio.

¿Cómo evitar los peligros de la Deep web?

Si tienes pensado navegar por la Deep web, aunque sea por mera curiosidad, es muy recomendable instalar en tu equipo informático alguna herramienta de seguridad de confianza y actualizada. De esta manera, evitarás los peligros de la Deep Web.

¿Pero cuáles son esos peligros de la Deep web? Vamos a intentar resumirlos en un breve listado. Ten mucho cuidado con nuestras advertencias.

  • Contenido ilegal: aunque no todo es ilegal en la Deep web, sí que existe contenido sobre drogas, armas u otros materiales prohibidos.
  • Estafas y fraudes: entre los peligros de la Deep web, podemos mencionar las tiendas falsas, servicios de hacking y sitios de phishing.
  • Malware y virus: ten mucho cuidado con los archivos que te descargas, ya que pueden contener un malware malicioso.
  • Violencia y explotación: en la Deep web existen numerosos mercados y foros que promueven actividades violentas o de explotación.
  • Riesgos psicológicos: entre los peligros de la Deep web, nos encontramos con imágenes o vídeos extremos que pueden causarte traumas.
  • Interacción con individuos peligrosos: en los foros de la Deep web pueden entrar criminales peligrosos, lo que te puede llevar a situaciones de riesgo en el mundo real.

Antes de adentrarte en la oscuridad de la Deep web, infórmate sobre los peligros a los que te enfrentarás y activa un software de seguridad potente para garantizar que no se están vulnerando la confidencialidad de tu privacidad y tu información personal.

Así pues, te damos algunos consejos para poder usar la Deep web de forma segura:

  • Utiliza un bloqueador de rastreadores, es decir, una VPN que encripte los datos que mandas y que recibes de forma eficaz.
  • Actualiza Tor y otros plug-ins relacionados con frecuencia.
  • No introduzcas ninguna información personal en la Deep web como, por ejemplo, tu correo electrónico. Aunque Tor como sistema de búsqueda sea seguro y anónimo, si proporcionas tu mismo datos personales podrías estar destapando tu identidad.

El futuro de la Deep Web: ¿cómo evoluciona este espacio?

Aunque la Deep Web ya es inmensa, su evolución no se detiene. A medida que las tecnologías avanzan y los debates sobre privacidad, vigilancia y libertad digital se intensifican, este rincón del internet también se transforma. En los próximos años, se espera que el desarrollo de nuevas capas de cifrado, redes descentralizadas y sistemas alternativos de comunicación lleven a la Deep Web a volverse aún más compleja y relevante.

El auge de la inteligencia artificial y la automatización también tendrá impacto. Por ejemplo, los motores de búsqueda de la Deep Web podrían volverse más sofisticados, permitiendo encontrar contenido de forma más eficiente sin comprometer el anonimato. Asimismo, los sistemas blockchain podrían integrarse más activamente para gestionar identidades digitales anónimas y proteger los intercambios de información.

En paralelo, algunos gobiernos ya están trabajando en marcos regulatorios para controlar el acceso a ciertas áreas oscuras del internet. Este conflicto entre el control institucional y la libertad digital seguirá siendo uno de los ejes centrales en el desarrollo de la Deep Web.

Además, la educación digital jugará un rol clave: a medida que más personas comprendan qué es realmente la Deep Web y cómo funciona, su uso podrá alejarse de los estigmas y consolidarse como una herramienta legítima para proteger la información, explorar conocimientos y desafiar la censura.

La Deep Web no es un espacio estático, sino un reflejo del mundo digital en constante cambio. Comprender hacia dónde va es también una forma de entender hacia dónde se dirige internet en su conjunto.

Si realmente quieres destacar en el campo de la ciberseguridad, te recomendamos formarte con garantías: explora el Máster Oficial Universitario en Ciberseguridad avalado por expertos y diseñado para responder a los desafíos actuales del sector.

Quizá quieras leer más sobre: Qué es la huella digital y hasta dónde saben de mí

 

Categorizado en: Informática y TICS

¿Quieres más artículos de Informática y TICS ?

Selecciona la categoría que más te interese

    Comentarios

  1. Cristian dice:

    Esta super interesante me encanta

  2. Maximiliana Ribas dice:

    Me encanto este tema, voy a ser ingeniero en informática y desconocía sobre este tema,  de verdad demasiado interesante e ilustrativo. gracias espero poder accesar a esta pagina mas seguido,

  3. Deborah dice:

    Artículo muy interesante y fácil de entender por cualquier persona, sin necesidad de conocimientos avanzados de informática.

Ver más comentarios

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más
Abrir chat