INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
Observación directa

Técnicas de Psicosociología Laboral: la Observación

En un post precedente comentamos las características básicas de la denominada Psicosociología Laboral, así como los principales factores de riesgo que son objeto de su estudio. Hoy comenzaremos a revisar las principales técnicas y herramientas que el prevencionista tiene a su disposición para llevar a cabo este tipo de estudios, comenzando por la de Observación.

La técnica de la Observación no es ni mucho menos exclusiva de la Psicosociología, es parte del Método Científico, desde que el filósofo inglés Francis Bacon lo desarrollara a principios del siglo XVII. Según Bacon, la Observación era “aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno para estudiarlos tal y como se presentan en realidad, pudiendo ser ocasional o causalmente”.

¿Cómo aplicar la observación directa?

Para aplicar la Observación directa de forma efectiva en las investigaciones psicosociales, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones básicas:

Tener un objetivo ya formulado para la investigación.

Dicho de otra manera, hay que definir de la forma más precisa posible cual es el problema que hay que estudiar y los diversos aspectos que pueda presentar. Para ello con anterioridad se  debe recabar toda la información disponible sobre ese objetivo: desde el primigenio repaso bibliográfico a monografías, estudios e informes disponibles, a la realización de charlas previas con la dirección, los mandos intermedios o el personal o a recabar datos útiles relacionados, con el apoyo del departamento de Recursos Humanos o del Servicio Preventivo de la empresa.

Entre los datos que más nos pueden interesar encontramos el organigrama oficial de la empresa, los sistemas de horarios y turnos, sistemas de promoción internos, las características del personal (como el género, la edad o la antigüedad en el puesto por ejemplo), el nivel de absentismo, declaraciones de enfermedad profesional o incapacidad, índices de siniestrabilidad, etc.

Debe ser planificada de forma sistemática.

Una vez que se tiene claro cuáles son el conjunto de factores u objetivos en los que se va a centrar el estudio, se debe planificar el trabajo de campo que vamos a llevar a cabo. Primero precisando que departamentos o puestos de trabajo se van a observar y analizar y segundo eligiendo la metodología de estudio que vamos a utilizar.  La elección de la metodología por su importancia y amplitud, será tratada en entradas posteriores.

Los datos que obtengamos de la observación deben estar controlados sistemáticamente

Debiendo formar parte de proposiciones más amplias que nos permitan identificar reglas de conducta, tendencias o normas generales. En los estudios psicosociales, los casos anecdóticos o curiosos, aunque pueden ser indicios, no deben ser tratados como pruebas.

El método de trabajo y los datos obtenidos

Deben estar sujetos a comprobaciones de validez y ser en esencia fiables, una razón más de la importancia de la elección de la metodología de trabajo que veremos más adelante.

Estas son las cuestiones que hay que tener en cuenta al plantear una estrategia de observación para la realización de un estudio de Factores Psicosociales, en próximas semanas veremos cómo se lleva a cabo en la práctica.

Veáse también: Técnicas de Psicosociología Laboral: La Observación (II)

Categorizado en: Gestión Integrada

¿Quieres más artículos de Gestión Integrada ?

Selecciona la categoría que más te interese

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más
Abrir chat