La eficiencia energética o rendimiento energético de los equipos de climatización o aire acondicionado con refrigerante (climatizadoras, enfriadoras, bombas de calor, Split, inverter) básicamente se mide por los ratios conocidos por sus siglas (EER, SEER, COP y SCOP). Probablemente, hayas visto estas siglas en lo referente a un aire acondicionado, pero ¿sabes qué significan EER, SEER y SCOP y cómo se calculan? En este artículo te explicaremos todo esto, incluyendo cómo calcular la eficiencia de un aire acondicionado, y ahondaremos en las diferencias entre estos índices.
Básicamente, los parámetros EER y SEER se refieren a la eficiencia del equipo en refrigeración y los parámetros COP y SCOP al rendimiento energético en calefacción. Cuantos más altos sean, mejor eficiencia tendrá el equipo que vayamos a comprar, pero también su costo será más elevado. Es por esto que hay que encontrar el equilibrio, ya que un equipo barato, pero con un SEER muy bajo, a largo plazo, nos resultará menos rentable si no se utiliza demasiado.
Tipos de indicadores de rendimiento energético
EER: Energy Efficiency Ratio
El EER es una medida de la eficiencia energética de un sistema de aire acondicionado cuando está funcionando en modo de refrigeración. Se calcula dividiendo la capacidad de enfriamiento del sistema en BTU/h por la cantidad de energía eléctrica consumida en vatios. Cuanto mayor sea el EER, más eficiente será el sistema de aire acondicionado en términos de consumo de energía. Por ejemplo, un EER de 2.6 indica que el sistema produce 2.6 BTU de enfriamiento por cada vatio de electricidad consumido. Este indicador es fundamental para conocer el consumo nominal del equipo.
Ejemplo de cálculo de EER:
EER = 12,000 BTU/h / 1,200 W
EER = 10
En este ejemplo, el EER del sistema de aire acondicionado es de 10, lo que significa que el sistema produce 10 BTU de enfriamiento por cada vatio de energía eléctrica que consume. Este cálculo es útil para determinar si un equipo se ajusta a las necesidades de consumo energético.
SEER: Seasonal Energy Efficiency Ratio
El SEER es similar al EER, pero en lugar de medir la eficiencia en un solo punto en el tiempo, mide la eficiencia energética a lo largo de una temporada completa de refrigeración completa. Se calcula dividiendo la cantidad total de BTU que el sistema produce durante la temporada de refrigeración por la cantidad total de energía eléctrica que consume en vatios-hora. Cuanto mayor sea el SEER, más eficiente será el sistema de aire acondicionado en términos de consumo de energía a lo largo de toda la temporada de refrigeración. Este ratio toma en cuenta condiciones de uso real, lo que lo hace más preciso que el EER.
Para calcular el SEER de un aire acondicionado, usamos la fórmula:
SEER = BTU totales / vatios-hora totales
Ejemplo de SEER = 14,400,000 BTU / 1,000,000 Wh
Resultado SEER = 14.4
En este ejemplo, el SEER del sistema de aire acondicionado es de 14.4, lo que significa que el sistema produce 14.4 BTU de enfriamiento por cada vatio-hora de energía eléctrica que consume a lo largo de toda la temporada de refrigeración. Este cálculo de SEER como 14.4 indica que el equipo es altamente eficiente. Este ratio está representado en la tabla SEER aire acondicionado, que clasifica equipos en una escala SEER según su rendimiento energético.
COP: Coefficient Of Performance
Mide la eficiencia de un sistema energético cuando está en funcionamiento en modo calefacción. Se calcula dividiendo la cantidad de energía térmica que el sistema produce en vatios por la cantidad de energía eléctrica que consume en vatios. Al igual que con los otros indicadores de rendimiento energético, mientras mayor sea, mejor será la eficiencia del sistema de calefacción.
Ejemplo de cálculo de COP:
COP = 10,000 W / 2,000 W
COP = 5
En este ejemplo, el COP del sistema de calefacción es de 5, lo que significa que el sistema produce 5 vatios de energía térmica por cada vatio de energía eléctrica que consume. Es un concepto también importante en termodinámica, donde responde a la pregunta: ¿qué es el COP en termodinámica?
SCOP: Seasonal Coefficient Of Performance
En vez de medir la eficiencia del sistema de refrigeración a lo largo de toda una temporada como el SEER, mide esta misma métrica pero en funcionalidad de calefacción. El SCOP aire acondicionado mide la eficiencia estacional en calefacción. Se calcula dividiendo la cantidad total de energía térmica que el sistema produce durante la temporada de calefacción por la cantidad total de energía eléctrica que consume en vatios-hora.
Ejemplo de cálculo de SCOP:
SCOP = Vatios-hora totales de energía térmica producida / Vatios-hora totales de energía eléctrica consumida
Ejemplo práctico de SCOP = 20,000,000 Wh / 4,000,000 Wh
Resultado de SCOP = 5
En este ejemplo, el SCOP del sistema de calefacción es de 5, lo que significa que el sistema produce 5 vatios-hora de energía térmica por cada vatio-hora de energía eléctrica que consume a lo largo de toda la temporada de calefacción. Para calcular el SCOP a partir del COP, es fundamental usar los datos estacionales ajustados a las condiciones reales del equipo.
Esta información es importante tanto para la adquisición de un equipo nuevo como para la realización de las auditorías e inspecciones energéticas destinadas ya no solo a certificación energética, sino también para el cumplimiento del Real Decreto 56/2016 por el que se obliga a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas de sus instalaciones.
Diferencias EER/SEER y COP/SCOP
Por tanto, la diferencia básica entre el EER-COP y el SEER-SCOP es que estos últimos son estacionales (seasonal). La principal diferencia entre EER/COP y SEER/SCOP radica en que los primeros miden la eficiencia en condiciones específicas, mientras que los segundos evalúan el rendimiento estacional. Además, conceptos como ieer vs SEER y la conversión SEER a EER permiten comparar el desempeño de equipos en diferentes condiciones. Por ejemplo, un equipo con un factor de eficiencia energética estacional alto será más rentable a largo plazo.
Mientras que en el EER y el COP se mide la potencia con unas determinadas condiciones ambientales, pero a plena carga; en el SEER y en el SCOP se mide el rendimiento energético estacional teniendo en cuenta entre otras las condiciones eurovent siguientes:
- La producción de energía de calefacción/refrigeración durante su uso anual normal entre el consumo de energía eléctrica total en el mismo periodo.
- Se mide con cargas parciales (100%, 74%, 47%, 21%) que, en realidad, se ajusta más al uso real del equipo cuando se instala.
- Consumo del equipo cuando está apagado, desactivado por termostato o en espera (consumos fantasma).
Estos valores vienen en las características técnicas de los equipos de aire acondicionado según si son equipos antiguos o nuevos:
Tabla de eficiencia SEER
Para facilitar el análisis, existen herramientas como la
tabla SEER aire acondicionado, la
tabla para calcular BTU aire acondicionado, y la
tabla de consumo de aire acondicionado inverter, que ayudan a los usuarios a identificar el equipo más eficiente según la
potencia nominal de un aire acondicionado. Por ejemplo, una
tabla de consumo de aire acondicionado puede incluir valores de SEER y SCOP para diferentes marcas y modelos, ayudando a comparar directamente la eficiencia energética. En conformidad con el reglamento europeo delegado las letras o clases de eficiencia energética corresponden a un determinado valor para los ratios de SEER y SCOP que se especifican en la siguiente tabla SEER:

En definitiva, se deduce que cuando estamos comparando equipos, los parámetros (SEER y SCOP) son más fiables que los ratios EER y COP. Finalmente, comprender qué es la eficiencia energética y cómo se calcula implica analizar ratios como el SEER y COP junto a los consumos nominales y estacionales. La fórmula de factor de eficiencia energética estacional es clave en este análisis, ya que permite estimar la rentabilidad a largo plazo de un equipo.
Categorizado en:
Gestión Integrada
Comentarios
Deberiamos enfatizar en la eficiencia SEER esta mas dirigida a equipos menores a 5 ton, y mayores a esa capacidad los miden con la eficiencia EER.
hola, como se calcularía la potencia consumida de refrigeracion/calefacción si solo te dan los datos del SEER/COP y la capacidad nominal?? Gracias