INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
Packing list
Te ayudamos a elegir tu formación

Packing list: El documento clave para un envío sin errores

Uno de los documentos más esenciales a la hora de preparar el transporte de mercancías, ya sea marítimo, terrestre, aéreo o ferroviario es el packing list, un documento imprescindible si queremos exportar o importar mercancía. Pero empecemos por el principio:

¿Qué es el packing list?

El packing list, también conocido como lista de carga, es un documento comercial donde se detallan en un listado todos los productos que se van a enviar, aportando datos sobre los mismos como su cantidad, peso o las dimensiones de los paquetes.

¿Qué Incluir y cómo prepararlo?

El packing list debe ser emitido por el exportador y es obligatorio para llevar a cabo el despacho de aduanas.

Sirve como una especie de inventario de los productos que van a exportarse e introducir en un nuevo país, agilizando de esta forma las tareas de inspección y reconocimiento en la aduana.

Aunque no existe un único modelo de packing list, existe cierto consensuó sobre los elementos básicos que debe incluir el documento.

Los datos que siempre se deben incluir son los siguientes:

  • Datos del exportador, importador y la empresa de transporte, incluyendo el número de contacto de cada participante.
  • Cantidad total de paquetes o bultos.
  • Descripción detallada de cada bulto y cantidad de producto exacta dentro de cada bulto.
  • Descripción del tipo de embalaje utilizado.
  • Fecha de realización del pedido y del envío.
  • Origen y destino de las mercancías.
  • Peso neto y bruto de cada uno de los bultos y del conjunto.
  • Descripción de las dimensiones de cada uno de los bultos y del conjunto.
  • Número de la factura comercial correspondiente a la mercancía exportada/importada.
  • Valor unitario y total de la mercancía.
  • Valor total de la factura y el método de pago.
  • Descripción del Incoterm elegido en la operación comercial.
  • Condiciones de entrega.

Aunque hemos señalado un listado de datos esenciales para el packing list, también se puede añadir cualquier información que se considere importante para el proceso aduanero, como por ejemplo el código arancelario de la mercancía (TARIC).

Debido a que el packing list es obligatorio en las operaciones comerciales de carácter internacional, será esencial que el documento también este traducido al inglés, además de los idiomas originarios propios del país de origen y de destino de la mercancía.

Sin embargo, como ya sabréis más de uno el packing list no es un documento exclusivamente de carácter internacional ya que también se utiliza para el envío de pedidos a nivel nacional, por lo tanto, surge la siguiente pregunta:

¿Qué diferencias hay entre un packing list internacional y uno de envío nacional?

Aunque el documento en si es el mismo, existen ciertas diferencias en el contenido del documento.

El packing list de un envío doméstico se utiliza principalmente para facilitar el control logístico, no es necesario una copia en inglés (con el idioma nacional es suficiente) y solo es necesario información básica del comprador y vendedor.

El packing list internacional es por tanto más detallado, ya que sirve como soporte en los trámites aduaneros, mientras que el nacional es más simple y se usa principalmente para logística interna.

El packing list es un documento esencial para el comercio internacional, ya que facilita tanto el control logístico como la gestión aduanera en las importaciones y exportaciones. Su correcta elaboración permite una identificación precisa de la mercancía, agilizando la inspección en aduanas y reduciendo el riesgo de errores en el despacho de carga.

Además, este documento es clave para asegurar la transparencia en la cadena de suministro, ya que proporciona detalles sobre el contenido, peso, dimensiones y embalaje de los productos enviados. Al ser de carácter obligatorio en la mayoría de países, será necesario rellenarlo correctamente para cumplir con las regulaciones arancelarias, evitando así retrasos en la entrega y posibles sanciones económicas.

Por ello, el packing list no solo optimiza la gestión operativa del comercio internacional, sino que también contribuye a la seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías a nivel global.

Si estás interesado en formarte en logística internacional te recomendamos formarte con nuestro Máster en Compras, Logística y Comercio Internacional + 10 Créditos ECTS.

Categorizado en: Gestión Empresarial

¿Quieres más artículos de Gestión Empresarial ?

Selecciona la categoría que más te interese

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más
Abrir chat