La matriz de Kraljic es una herramienta especialmente útil para organizar la gestión de las compras que realiza una empresa con sus proveedores. Más concretamente, esta matriz permite identificar cuáles son los productos más importantes para la actividad del negocio, otorgándoles prioridad y permitiendo desarrollar estrategias de suministro específicas.
La matriz debe su nombre a su autor, Peter Kraljic, quien en 1983 escribió un artículo en Harvard Business Review en el que proponía su uso como forma de optimizar la cadena de suministro, proteger a la empresa ante interrupciones inesperadas, o frente la volatilidad de los mercados, entre otros aspectos, y cuya influencia supuso un hito en la evolución de la gestión de compras.
En este artículo, exploraremos los elementos innovadores que Kraljic incorporó a su matriz, los cuales han permitido que un enfoque desarrollado en los años ochenta siga estando plenamente vigente en la actualidad.
¿Qué es la matriz de Kraljic y para qué sirve?
Como decimos, se trata de una herramienta que permite analizar la cartera de compras de una empresa y clasificar los insumos en función del riesgo que entrañan para el negocio y su incidencia en los resultados.
Este paradigma va un paso más allá del modelo tradicional de compras, que hasta entonces era el habitual en las empresas, en el que las organizaciones negociaban regularmente con sus proveedores de siempre sin tener en cuenta los cambios que se estaban produciendo en los mercados.
Lo que propone Kraljic es categorizar los productos para así definir estrategias de gestión de compras para cada uno de ellos, y alcanzar mayores cotas de efectividad.
Ejes de la matriz de Kraljic
En el eje vertical podemos ver el impacto financiero, o lo que es lo mismo, cuánto afecta el producto a la rentabilidad y costes de la organización.
Por ejemplo, los microprocesadores son una parte fundamental de la actividad de una empresa que se dedica al montaje de vehículos y, además, afectan directamente a la calidad y el rendimiento del producto final, de manera que si la empresa no los obtiene en las condiciones adecuadas, su rentabilidad se verá reducida. En este caso, el riesgo financiero es alto.
En el eje horizontal se sitúa el riesgo del mercado o en el suministro, siguiendo con el mismo ejemplo, los microprocesadores dependen de un número reducido de proveedores en Asia, por lo que si hay una escasez en el mercado, la empresa podría enfrentrar retrasos o aumentos de costos, por tanto, el riesgo de suministro también sería alto.
Teniendo en cuenta esto, la empresa adoptaría las medidas oportunas para, por ejemplo, buscar proveedores en otros mercados.
Cuadrantes de la matriz de Kraljic
A su vez, la matriz de Kraljic se divide en cuatro cuadrantes donde se clasifica cada uno de los productos atendiendo a estos dos ejes que acabamos de mencionar, el impacto financiero y el riesgo de suministro, quedando de la siguiente manera:

Artículos no críticos: Son materiales con bajo impacto financiero y bajo riesgo de suministro. Un ejemplo de estos productos podría ser el material de oficina, el cual no es esencial para la producción, su coste es bajo y hay muchas opciones de proveedores.
Artículos palanca: son aquellos con un alto impacto financiero, pero bajo riesgo de suministro. Los neumáticos en la industria automotriz, tienen un coste significativo pero existen muchos proveedores y oportunidades de negociación.
Los productos críticos o cuello de botella: tienen una bajo impacto financiero pero alto riesgo de suministro. Los airbags son esenciales para la seguridad y su disponibilidad puede ser limitada debido a regulaciones o monopolios.
Los productos estratégicos se caracterizan por tener un alto impacto financiero y alto riesgo de suministro. Siguiendo con el ejemplo de los microprocesadores, estos son esenciales para los sistemas de navegación en los coches, es decir, son esenciales para la funcionalidad del producto final y su suministro es incierto por la alta demanda y escasez.
Elementos de la matriz de riesgo de proveedores
Para realizar un buen análisis de riesgo dentro de la matriz de Kraljic, es necesario evaluar distintos factores clave de los proveedores:
- Evaluación de proveedores: Medir su confiabilidad, calidad y estabilidad financiera.
- Dependencia del suministro: ¿Qué tan crítico es el proveedor para la empresa?
- Diversificación: ¿Existen múltiples opciones o la empresa depende de un solo proveedor?
- Fluctuaciones del mercado: Impacto de factores externos como crisis económicas, cambios regulatorios y conflictos geopolíticos.
Analizar estos elementos permite optimizar la planificación de compras y reducir los riesgos en la cadena de suministro. En esencia, durante esta fase, es fundamental evaluar la fuerza de los proveedores en relación con la empresa, preguntándonos: ¿Qué disponibilidad tenemos de materiales estratégicos? Si contamos con más de un proveedor que nos ofrezca las mismas condiciones de calidad y cantidad, podremos negociar con mayor ventaja.
Esto está directamente relacionado con las oportunidades de diversificación, ya que cuantas más alternativas tengamos, menor será nuestra dependencia del suministro y el riesgo asociado a posibles interrupcioneses.
¿Cómo hacer una Matriz de Kraljic?
Si quieres construir una Matriz de Kraljic te sugerimos seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Identificar y clasificar los productos
Haz una lista de todos los insumos clave de la empresa y clasifícalos según su importancia en el negocio y su disponibilidad en el mercado.
Paso 2: Evaluar el impacto financiero y el riesgo de suministro
Determina qué tan costosos y críticos son estos productos para la operación.
Paso 3: Ubicar los productos en la matriz
Coloca cada insumo en el cuadrante correspondiente de la Matriz de Kraljic.
Paso 4: Definir estrategias de abastecimiento
Según la categoría de cada producto, aplica estrategias como negociación con proveedores, optimización de inventarios o acuerdos de largo plazo.
Beneficios de implementar la Matriz de Kraljic
Los beneficios de implementar la matriz de Kraljic son múltiples, el principal es la optimización de las compras. Como venimos diciendo, te permitirá reducir los costes y mejorar la eficiencia a la hora de adquirir los productos necesarios para llevar a cabo tu actividad comercial.
Además, con la información obtenida, conseguirás un mejor posicionamiento estratégico en la negociación con los proveedores y, por tanto, una reducción de los riesgos en la cadena de suministro.
Ejemplos prácticos de la matriz de Kraljic en logística
Veamos un par de ejemplos que reflejan la aplicación práctica de esta herramienta:
En una empresa de tecnología, los microprocesadores pueden ser productos de cuello de botella debido a la escasez en el mercado, mientras que los cables y conectores son artículos no críticos que pueden adquirirse en múltiples fuentes sin problemas.
Dentro del sector farmacéutico, las materias primas para la fabricación de medicamentos pueden clasificarse en productos estratégicos, ya que su disponibilidad es limitada y tienen un alto impacto en el negocio, requiriendo estrategias avanzadas de abastecimiento.
En función de cada uno de los casos se llevarán a cabo las mejores estrategias para fomentar la sostenibilidad del abastecimiento y la seguridad de sumnistro.
Si quieres obtener un conocimiento especializado de la mano de experimentados profesionales en el sector de la logística, no dejes de consultar el Curso en Gestión de Compras y Aprovisionamiento en el que podrás convertirte en un verdadero experto desde un enfoque práctico, en modalidad 100% online.
Referencias
Kraljic, P. (1983). Purchasing must become supply management. Harvard Business Review, 61(5), 109-117.
Quizá quieras leer más sobre: Packing list: el documento clave para un envío sin errores.
Titulaciones que te pueden interesar