Tendencias:
Liderazgo autocrático

El Liderazgo Autocrático: casos y tipos

25/06/2024
Número de visualizaciones

El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados. Cuando se ejerce un puesto de responsabilidad en la empresa y se dirige a un grupo de individuos, se pueden aplicar diferentes tipos de liderazgo, siendo el liderazgo autocrático uno de ellos.

Para entenderlo, vamos a comenzar definiendo los tipos de liderazgo que se pueden ejercer en la empresa.

Tipos de liderazgos en la empresa

Debemos partir de la idea de que el liderazgo en la empresa puede determinar el éxito de la misma y no es un tema menor. La motivación de los trabajadores y su rendimiento puede depender del tipo de liderazgo que se ejerza sobre ellos. Son muchos los tipos que existen, pero destacamos los siguientes:

  1. Liderazgo Transformacional: Su enfoque directo está en la motivación del trabajador. Se fomenta la participación creativa del equipo para asumir retos y transformaciones.
  2. Liderazgo Transaccional o de recompensa: El líder premia a los trabajadores por su trabajo y esto es lo que les motiva a cumplir ciertos objetivos. Se establecen metas que el trabajador podrá cumplir y obtener premios.
  3. Liderazgo Democrático o participativo: El líder implica a los empleados en la toma de decisiones, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas.
  4. Liderazgo Laissez-Faire: Los líderes intervienen lo mínimo posible en la labor de los trabajadores, dándoles libertad total a los empleados para tomar decisiones
  5. Liderazgo Autocrático: Se caracteriza por la centralización del poder y la toma de decisiones en una sola persona.

¿Qué es el liderazgo autocrático o autoritario?

Como hemos comentado, en el liderazgo autocrático el líder controla todas las actividades y decisiones de la empresa con un poder absoluto.  Este poder lo ejerce, sin considerar las sugerencias y opiniones de sus subordinados, de manera autoritaria. Las decisiones se toman de manera unidireccional y se espera que los empleados sigan las instrucciones sin cuestionarlas.

Visto de esta manera puede dar la sensación de un tipo de liderazgo anticuado y que hoy quizás no tendría cabida en nuestra sociedad. Sin embargo, esto no es así, pues aún existen determinadas situaciones en los que común. El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión. Aunque puede ser efectivo en ciertos contextos, como en crisis o en organizaciones con tareas muy específicas y críticas, a largo plazo puede generar desmotivación y falta de creatividad entre los empleados.

Características del liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático se distingue por varias características clave que lo definen y lo diferencian de otros estilos de liderazgo:

  1. Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos. Las decisiones importantes y menores se toman de manera unilateral.
  2. Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente. El líder proporciona instrucciones claras y detalladas que deben ser seguidas al pie de la letra por sus subordinados.
  3. Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones. Sus opiniones y sugerencias no suelen ser solicitadas ni valoradas.
  4. Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas. Este control puede incluir la monitorización constante y la evaluación frecuente del desempeño.
  5. Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden. Las reglas y los procedimientos son estrictos y deben ser seguidos rigurosamente.
  6. Toma de decisiones ágil: Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente. Esto puede ser  ventajoso en situaciones de emergencia o cuando se requiere una respuesta inmediata.
  7. Motivación extrínseca: La motivación de los empleados bajo un liderazgo autocrático suele ser extrínseca. Estará basada en recompensas y castigos más que en la satisfacción interna y el crecimiento personal.
  8. Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad  entre los empleados. Su participación y contribución no son reconocidas provocando una baja moralidad que puede afectar al rendimiento. La falta de autonomía también puede inhibir la creatividad e innovación.

Ventajas y desventajas del liderazgo autocrático en la organización.

Como comentamos, aunque en un principio y tal como lo hemos definido, parece una forma de liderazgo fuera de tiempo, es cierto que tiene algunas ventajas. Comentamos sus ventajas e inconvenientes para llegar a nuestra conclusión final.

Entre las ventajas del liderazgo autocrático destacamos:

  • Decisiones rápidas y eficientes: En situaciones donde se requiere un control estricto y una rápida toma de decisiones, el liderazgo autocrático puede ser muy efectivo.
  • Instrucciones claras: Las instrucciones rápidas, detalladas y claras pueden llevar a una ejecución precisa de las tareas, reduciendo el margen de error.

Sin embargo, también existen efectos negativos a considerar:

  • Trabajadores desmotivados: La falta de participación y reconocimiento puede desmotivar a los empleados y aumentar la rotación de personal.
  • Limitación de talentos: La creatividad y la innovación pueden verse restringidas debido a la falta de autonomía y la poca valoración de las ideas de los empleados.
  • Mal ambiente de trabajo: El control que se ejerce sobre los trabajadores  puede tener como consecuencia  un ambiente de trabajo tenso y estresante, afectando la salud mental y emocional de los empleados.

El liderazgo autocrático está centrado en la figura del líder, teniendo poderes totales en la toma de decisiones. Lo normal es que este estilo de liderazgo no sea el más conveniente para la empresa por la falta de motivación a los empleados y por ser contraproducente en entornos creativos. Sin embargo, en casos puntuales como empresas que requieren agilidad y precisión por situaciones de crisis puede ser efectivo

Las empresas, antes de aplicar este tipo de liderazgo, deben evaluar cuando aplicarlo y tener en cuenta que nunca será favorable si su aplicación es a largo plazo.

Categorizado en: Gestión Empresarial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School