Tendencias:
convergencia mediática

La revolución de la convergencia mediática en la comunicación empresarial

19/06/2024
Número de visualizaciones

El concepto "convergencia mediática" es clave en la era digital, ya que la gestión empresarial ha cambiado significativamente debido a las revoluciones tecnológicas.

Este fenómeno, que ha revolucionado la forma en que las empresas se comunican y gestionan sus operaciones, es fundamental para entender la dinámica presente de la industria mediática. La convergencia de medios implica no solo la integración de la tecnología, sino también cambios profundos en la forma en que contamos historias y conectamos con las audiencias.

En este artículo, veremos que significa, como se manifiesta y su impacto en la gestión empresarial actual.

¿Qué significa la convergencia de medios?

La convergencia de medios implica combinar varias modalidades de medios. Este proceso integra medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa con nuevas plataformas digitales. La convergencia de los medios no es solo un cambio tecnológico, sino también un cambio cultural importante.

Según Henry Jenkins, un destacado investigador en este campo, la “convergence culture”, (donde los consumidores no son simplemente receptores pasivos de contenido, sino que también participan activamente en su creación, distribución y discusión a través de plataformas digitales como blogs, redes sociales, foros en línea, etc..) refiere que la cultura ya no se produce de forma exclusiva por las grandes corporaciones mediáticas, sino que es un producto de la interacción entre los medios de comunicación masivos y la participación ciudadana. Implica la colaboración entre diferentes industrias de medios para crear conexiones entre el contenido de los medios distribuidos. Este fenómeno permite que el flujo de contenido se entregue a través de múltiples plataformas mediáticas, brindando a las audiencias la capacidad de acceder a información y entretenimiento de una manera más interactiva y personalizada.

Convergencia de medios: definición y manifestación

En línea con lo anterior, reiteramos un concepto clave y potencialmente demandado, la convergencia mediática, la cual se refiere al proceso de integración de plataformas mediáticas tradicionales y digitales, permitiendo que el contenido se impulse y adapte a diferentes formatos y canales. Este fenómeno está estimulado por la convergencia tecnológica, que permite que dispositivos como Smartphones, ordenadores o Smart TV, compartan una funcionalidad común.

Las redes sociales juegan un papel importante en este proceso al facilitar la participación de la audiencia.

Estas plataformas no solo permiten el consumo de contenidos, sino también la creación y el intercambio de estos, facilitando el flujo de las audiencias a lugares donde pueden interactuar y contribuir.

La convergencia de medios se refleja en la capacidad de los consumidores de acceder a contenidos a través de múltiples plataformas.

Por ejemplo, puedes ver un programa de televisión en una pantalla tradicional, pero también puedes transmitirlo en tu teléfono o Tablet a la vez que comentas en tiempo real a través de las redes sociales.

Esta diversidad de acceso y formas de participación está redefiniendo la forma en que las empresas gestionan sus contenidos y estrategias de comunicación.

Impacto en la gestión empresarial

La convergencia de las comunicaciones ha cambiado la forma en que se gestionan las empresas, especialmente en la comunicación y el marketing. Las empresas necesitan adaptar sus estrategias para aprovechar el flujo de contenido a través de las múltiples plataformas de medios.

Esto requiere una estrecha coordinación entre los diferentes departamentos.

La capacidad de contar historias de forma eficaz y coherente a través de múltiples canales es una habilidad esencial hoy en día.

Para seguir siendo competitivas, las industrias mediáticas han tenido que innovar su modelo de negocio.

Las empresas ya no pueden depender únicamente de los medios tradicionales para llegar a sus audiencias. Deben incorporar redes sociales, aplicaciones móviles y otras plataformas digitales a su estrategia. Esta integración no sólo aumenta el alcance de su mensaje, sino que también permite interacciones más directas y personalizadas con los clientes actuales o potenciales.

La convergencia de medios también permite a las empresas obtener información valiosa sobre el comportamiento del consumidor. Estas métricas se pueden utilizar para ajustar y mejorar continuamente sus estrategias de comunicación. Además, la participación del consumidor proporciona retroalimentación inmediata, lo cual es fundamental para seguir siendo relevante en un mercado saturado de información y oportunidades.

¡Aprende a interactuar con tu audiencia con la convergencia mediática!

La convergencia mediática es una realidad inevitable en la gestión empresarial actual. Este fenómeno, impulsado por las revoluciones tecnológicas, no solo conecta diferentes plataformas de medios, sino que también cambia la forma en que las empresas interactúan con sus audiencias.

La capacidad de contar historias y establecer conexiones entre los diferentes recursos mediáticos es ahora más importante que nunca. Las empresas que sean capaces de adaptarse al entorno cambiante, utilizando flujos de contenido y aprovechando la participación activa de la audiencia, tendrán más posibilidades de éxito, el resto, tarde o temprano, se desvanecerán.

En un mundo dominado por plataformas digitales, la convergencia mediática es, a la vez que un desafío, una oportunidad para la innovación y el crecimiento empresarial.

Si le ha interesado este artículo y desea posicionar su empresa al máximo nivel, le invito a realizar el Máster en Comunicación Corporativa.

Categorizado en: Gestión Empresarial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School