INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
prevención problemas lenguaje
Te ayudamos a elegir tu formación

La hipoacusia en niños, Intervención logopédica en trastorno auditivos

Uno de cada mil niños nace con sordera profunda bilateral al año y cinco de cada mil padece una sordera de distinto tipo y grado. Esto supone que en España, casi 2.000 familias conviven con la presencia de una discapacidad auditiva en uno de sus hijos/as.

Gracias a los avances científicos, tecnológicos y metodológicos, las personas con discapacidad auditiva pueden llevar una vida normal, evitando que la hipoacusia en niños tenga un efecto permanente sobre el desarrollo del lenguaje oral.

Para ello es muy importante una detección adecuada y a tiempo, basada en el diagnóstico precoz para proporcionar en su caso la adaptación protésica necesaria. Además, este tipo de problemas de hipoacusia tienen que ser tratados por profesionales que realicen una intervención logopédica temprana.  Otro aspecto importantísimo es la información y orientación a las familias así como la formación del profesorado.

Se estima que el tratamiento protésico y la atención temprana y logopédica se inicie en torno a los 6 meses de edad para intentar que el problema auditivo afecte lo mínimo posible al desarrollo evolutivo del niño/a.

Métodos y tratamientos en logopedia para tratar la hipoacusia en niños

Métodos gestuales

aquellos que acompañan al aprendizaje del lenguaje oral con un sistema de signos:
  • Lengua de signos: es un lenguaje simplificado basado en gestos.
  • Método mímico: lenguaje basado en gestos imitados de la realidad realizado principalmente con las manos y los brazos.

Sistemas oralistas

Parten de los restos auditivos y a través del uso de prótesis y otros medios técnicos se intenta que el niño/a aprenda y desarrolle su capacidad de comunicación lingüística. Algunos de ellos son el Método Jouvé y el Método verbotonal.

Métodos mixtos

Se trata de métodos que combinan el lenguaje oral con otros medios auxiliares o complementarios como pueden ser los denominados sistemas aumentativos de la comunicación. Este tipo de métodos se utilizan en aquellas ocasiones en los que la persona se encuentra limitada para la comunicación oral y como sistema de apoyo. Un ejemplo de este tipo de método es el CueedSpeech o Palabra complementada, un sistema de apoyo a la lectura de labios y orientado a la rehabilitación logopédica. "Nunca me ha molestado ser sordo, pero me enfurece cuando no nos dejan serlo"

Categorizado en: Educación y Sociedad

¿Quieres más artículos de Educación y Sociedad ?

Selecciona la categoría que más te interese

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más
Abrir chat