INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
puntos rojos en la piel

Puntos rojos en la piel: ¿Qué son y cuándo debes preocuparte?

Puede que alguna vez hayas notado la aparición de pequeños puntos rojos en la piel, como si fueran diminutas gotas de sangre, especialmente en el tronco o en los brazos. Estas lesiones, aunque llamativas, suelen ser benignas y bastante comunes, sobre todo a partir de los 30 años. Sin embargo, también pueden generar preocupación al no conocer su origen o significado. En este artículo te explicamos qué son, por qué aparecen y cuándo es recomendable consultar a un profesional.

Angiomas seniles o puntos de Campbell: los más frecuentes

La mayoría de los puntos rojos que aparecen en la piel, especialmente si tienen un tamaño reducido y no causan dolor ni picor, corresponden a los llamados angiomas seniles, también conocidos como puntos de Campbell o angiomas en cereza. Se trata de dilataciones de pequeños capilares que se agrupan formando una pequeña acumulación de vasos sanguíneos en la superficie cutánea. Su color rojizo intenso se debe precisamente a la presencia de sangre en su interior.

Son más frecuentes a partir de los 30 o 40 años y se consideran una manifestación del envejecimiento cutáneo. A medida que la piel pierde elasticidad y se debilitan las estructuras vasculares, es más fácil que aparezcan estas pequeñas lesiones. No obstante, su aparición también puede estar influida por factores hereditarios, cambios hormonales o incluso exposición solar crónica.

Causas más comunes de los puntos rojos en la piel

Aunque los angiomas seniles son la causa más frecuente, no son los únicos responsables de la aparición de puntos rojos. Existen otras condiciones que pueden manifestarse de forma similar. En algunos casos, pueden aparecer por pequeñas roturas de capilares tras un traumatismo leve, por ejemplo, al rascarse intensamente o tras un golpe. En otros, podría tratarse de petequias, que son puntitos rojos diminutos causados por sangrados bajo la piel.

Las petequias no desaparecen al presionar la piel, a diferencia de algunos angiomas, y pueden estar asociadas a ciertas infecciones, trastornos de la coagulación o problemas más serios que requieren valoración médica. Por eso, aunque la mayoría de los puntos rojos en la piel son benignos, es importante observar su evolución y características.

¿Cuándo deberías acudir al médico?

En general, si los puntos rojos aparecen de forma aislada, no cambian de forma ni color, y no se acompañan de otros síntomas, no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, es recomendable consultar a un dermatólogo si:

  • Aparecen muchos puntos en poco tiempo y sin causa aparente.
  • Las lesiones cambian de tamaño, forma o color.
  • Sangran, pican o duelen.
  • Se acompañan de otros síntomas generales, como fiebre o malestar.

Un especialista podrá realizar una evaluación adecuada y determinar si se trata de un angioma benigno u otra afección que requiera tratamiento.

Tratamientos disponibles: ¿se pueden eliminar los puntos rojos?

Aunque no es necesario tratar los angiomas seniles, muchas personas desean eliminarlos por razones estéticas. Hoy en día existen varias opciones seguras y efectivas para hacerlo. La más habitual es el uso de láser vascular, que actúa sobre los vasos sanguíneos sin dañar la piel circundante. También se puede recurrir a la electrocauterización o crioterapia, aunque estos métodos pueden dejar una pequeña marca temporal.

Es importante que cualquier procedimiento sea realizado por un dermatólogo, ya que es necesario asegurarse primero de que la lesión es benigna y que el tratamiento no supondrá ningún riesgo.

¿Se pueden prevenir los puntos rojos en la piel?

Dado que los angiomas seniles están relacionados con el envejecimiento y factores genéticos, no existe una manera infalible de prevenirlos. No obstante, mantener una buena salud cutánea puede retrasar su aparición o minimizar su desarrollo. Para ello, se recomienda:

  • Utilizar protección solar a diario para evitar daños acumulativos.
  • Seguir una alimentación equilibrada rica en antioxidantes.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Hidratar la piel y evitar productos irritantes.

Algunos rumores relacionan los puntos rojos con una acumulación de toxinas en el cuerpo, pero esta afirmación no tiene respaldo científico. No existen evidencias que demuestren que los angiomas seniles estén causados por una «sobrecarga» de toxinas, aunque una vida saludable siempre repercute positivamente en la piel.

Conclusión: escucha a tu piel, pero sin alarmarte

Los puntos rojos en la piel, como los angiomas seniles, son una condición frecuente y generalmente inofensiva. Aparecen como parte del proceso natural de envejecimiento y no suelen representar un problema de salud. Aun así, es fundamental observar la piel y acudir al médico si surgen dudas o si las lesiones cambian bruscamente.

Cuidar la piel a lo largo de los años, mantener hábitos saludables y consultar al dermatólogo ante cualquier anormalidad es la mejor forma de mantenerla sana y de detectar a tiempo cualquier señal que requiera atención. Como siempre, la prevención y el autocuidado son aliados clave para envejecer con salud y bienestar.

Si lo que quieres es formarte profesionalmente en este ámbito, te recomendamos el Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria

Referencias bibliográficas :

https://www.researchgate.net/publication/257502392_Me_ocurre_algo_malo_Manchas_de_Campbell_Morgan_o_puntos_rubi

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-general-familia-edicion-digital–231-articulo-puntos-campbell-morgan-hemangioma-capilar-S1889543316000141

https://www.actasdermo.org/es-relevancia-clinica-angiomas-cereza-articulo-S0001731022009231

 

Categorizado en: Biosanitario

¿Quieres más artículos de Biosanitario ?

Selecciona la categoría que más te interese

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más
Abrir chat