La lactancia materna y la maternidad en general se encuentran en un terreno donde confluyen elementos de muy distinto tipo, desde fisiológicos hasta socioculturales, todos ellos atravesados por el género.
El cuerpo y las decisiones de las mujeres son en muchos momentos y lugares sometidos a evaluaciones externas.
En última instancia, la libertad para decidir es el valor a destacar en cualquier decisión que ataña a la salud. En el caso de la lactancia materna, sin embargo, las influencias que apuntan a dar o no el pecho a un recién nacido son múltiples y a veces opuestas entre sí. Históricamente se han dado momentos de enaltecimiento de la lactancia así como momentos de exacerbación de las bondades de las leches artificiales.
El debate y las recomendaciones oficiales lactancia materna OMS
Actualmente, el debate sigue encendido, sin embargo está claro que los beneficios asociados a la lactancia natural son enormes, como señalan las directrices de la OMS o las de la Asociación Española de Pediatría. Lo que ocurre es que en general se tiende a denostar cualquier otra opción, con los problemas que esto puede acarrear a las madres que no pueden o no quieren dar el pecho.
La Organización Mundial de la Salud y UNICEF recomiendan el inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida y mantenerla como aporte nutricional exclusivo durante los seis primeros meses de vida.
La paradoja de las recomendaciones lactancia materna OMS y las imposibilidad de seguirlas
Sin embargo, en la realidad existen diversas dificultades para que esto pueda realizarse, entre ellas la incorporación al mundo laboral de la madre.
Resulta pues paradójico que las recomendaciones sean tan estrictas aunque los permisos de maternidad y paternidad no permitan asumir estas exigencias. El primer paso para que sea posible verdaderamente una lactancia materna elegida y sana sería el de reforzar los derechos de las madres, aumentando los permisos de maternidad y paternidad y brindando mayor apoyo institucional, por ejemplo subvencionando más potentemente las escuelas infantiles.
Dar el pecho en público: ¿sigue siento tabú?
Otro de los puntos que actualmente componen este debate es el de los tabús relacionados con la lactancia en lugares públicos. El cuerpo de las mujeres sigue siendo mirado a través de lupas sexualizantes, que convierten un hecho como el amamantamiento en una situación vergonzosa, que debe ser realizada exclusivamente en la intimidad.
Aunque las calles se encuentren llenas de imágenes publicitarias de cuerpos desnudos de hombres y mujeres, un pecho desnudo alimentando a un bebé representa socialmente para algunas personas algo mucho más “peligroso”. Una conocida marca de ropa llegó a prohibir el año pasado dar el pecho en sus tiendas.
En lugares como Reino Unido y Estados Unidos existen leyes que definen como discriminación a las mujeres la prohibición de dar el pecho en público. Queda mucho camino por recorrer en este sentido, en un mundo occidental donde aún se criminaliza o relaciona con algo obsceno un gesto como la lactancia materna.
Lactancia materna OMS: ¿A favor o en contra?
En todo caso, ¿qué sentido tiene posicionarse en contra o a favor de la lactancia materna? Si bien los beneficios a corto y largo plazo están comprobados, también existe la posibilidad de aportar todos los nutrientes y el apego necesario a un bebé sin necesidad de amamantarlo, usando sucedáneos de leche materna cada vez más completos o recurriendo a opciones que cobran cada vez más importancia, como los bancos de leche.
Muchas situaciones pueden hacer que un bebé no pueda recibir leche materna, como enfermedades de la madre, baja producción de leche o tratamientos farmacológicos. Y también hemos de reconocer que hay mujeres que no desean hacerlo, sin que por ello se las pueda calificar de “malas madres”. Dar el pecho o no debe convertirse en una decisión. Una decisión tomada con buena información a mano, que permita a las madres elegir en base a sus necesidades y deseos y no a imposiciones o exigencias de ningún tipo.
Categorizado en:
Biosanitario