Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€ 1516€ -20% (hasta el 31/03/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
1895€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿Quién puede acceder al master?

Titulados o profesionales en arquitectura, arquitectura técnica, diseño o ingeniería de edificación. Alumnado procedente de cualquier Formación Profesional relacionada con este campo o todas aquellas personas que deseen especializarse tanto en la metodología BIM como en los SIG (Sistemas de Información Geográfica) para adquirir competencias y ampliar su horizonte profesional.

Objetivos

- Desempeñar gestiones de BIM manager. - Usar herramientas BIM y estrategias adecuadas durante las fases del ciclo de vida de los edificios. - Aumentar la productividad en proyectos de edificación. - Ejercer el papel de referente y mediador entre directivos y técnicos involucrados en proyectos de edificación. - Dirigir y liderar equipos tecnológicos y humanos en proyectos de edificación. - Desarrollar conocimientos y habilidades necesarias para afrontar una carrera en los diferentes sectores y disciplinas profesionales donde se aplican los SIG. - Conocer y aprender a utilizar los softwares más punteros y usados en los SIG.

Salidas Profesionales

Con este Master adquirirás un doble perfil BIM-SIG en un ámbito en auge como es la metodología BIM y la gestión de SIG. Permite desempeñar puestos profesionales como BIM manager, BIM director, BIM coordinator, BIM designer, BIM Analyst, o BIM modeller en cualquier país y en cualquier empresa de construcción, diseño o ingeniería. Además seríamos competentes en disciplinas relacionadas con la topografía y proyectos de urbanismo. Con este Master adquirirás un doble perfil BIM-SIG en un ámbito en auge como es la metodología BIM y la gestión de SIG. Permite desempeñar puestos profesionales como BIM manager, BIM director, BIM coordinator, BIM designer, BIM Analyst, o BIM modeller en cualquier país y en cualquier empresa de construcción, diseño o ingeniería. Además seríamos competentes en disciplinas relacionadas con la topografía y proyectos de urbanismo.

Temario

MÓDULO 1. BIM

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIM

  1. Introducción
  2. Filosofía BIM
  3. Sector AEC
  4. Exigencias del mercado
  5. Del BIM al CIM
  6. Software BIM

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTÁNDARES Y COLABORACIÓN

  1. Nivel internacional
  2. Nivel nacional
  3. Protocolos de implantación BIM
  4. BIM Execution Plan (BEP)
  5. Formatos
  6. Trabajo colaborativo y coordinación multidisciplinar

MÓDULO 2. REVIT BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

  1. Modelado de información de construcción
  2. Acerca de Revit
  3. Qué significa "paramétrico"
  4. Cómo realiza las actualizaciones Revit
  5. Descripción de términos de Revit
  6. Propiedades de elemento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERFAZ DE REVIT I

  1. Cinta de opciones
  2. Menú de la aplicación
  3. Barra de herramientas de acceso rápido
  4. Biblioteca de Revit
  5. Información de herramientas
  6. Teclas de acceso rápido
  7. Navegador de proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERFAZ DE REVIT II

  1. Área de dibujo
  2. Barra de estado
  3. Barra de opciones
  4. Paleta Propiedades
  5. Barra de controles de vista
  6. Ventanas anclables
  7. Archivos recientes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREANDO UN PROYECTO

  1. Creación de un proyecto
  2. Uso de otras fuentes de información
  3. Importación de imágenes
  4. Ubicación del archivo vinculado
  5. Gestión de capas en archivos vinculados e importados
  6. Abrir archivos
  7. Guardar archivos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARANDO EL DISEÑO PRELIMINAR

  1. Crear vistas de modelado
  2. Niveles
  3. Rejillas
  4. Ubicación y orientación del proyecto
  5. Diseño del emplazamiento
  6. Topografía partiendo de CAD
  7. Topografía utilizando archivos de puntos o coordenadas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO I

  1. Modelado arquitectónico
  2. Muros
  3. Puertas
  4. Ventanas
  5. Componentes
  6. Pilares arquitectónicos
  7. Cubiertas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO II

  1. Techos
  2. Suelos
  3. Huecos
  4. Texto de modelo
  5. Líneas de modelo
  6. Escaleras
  7. Rampas
  8. Barandillas
  9. Elementos de muro cortina
  10. Habitaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CREACION DE BIBLIOTECA

  1. Utilidades de la biblioteca BIM
  2. Organización de carpetas
  3. Nomenclatura y Familias

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO DEL ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR

  1. Mobiliario
  2. Equipamiento
  3. Áreas verdes

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN

  1. Cotas
  2. Anotaciones y etiquetas
  3. Leyendas, detalles y tablas de planificación
  4. Modelado de construcción

UNIDAD DIDÁCTICA 11. VISTAS Y RENDER

  1. Vistas 2D
  2. Vistas 3D
  3. Renderización
  4. Planos
  5. Consideraciones sobre la maquetación
  6. Representaciones
  7. Exportar
  8. Exportar IFC

MÓDULO 3. REVIT AVANZADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FAMILIAS

  1. Familias
  2. Importar familias
  3. Modificar familias y tipos
  4. Parámetros
  5. Crear familias paramétricas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELADO DE MASA

  1. Masa
  2. Interfaz de masas
  3. Masas arquitectónica
  4. Geometrías complejas
  5. Componentes adaptativos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO SOLAR

  1. Estudio solar
  2. Crear estudio solar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO Y COLABORACIÓN

  1. Opciones de diseño
  2. Fases de diseño
  3. Trabajo colaborativo

MÓDULO 4. REVIT MEP

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN BIM MEP

  1. Introducción
  2. Estudio de un proyecto para MEP
  3. Plantillas de trabajo
  4. Símbolos y anotaciones MEP
  5. Esquemas de color MEP
  6. Tablas e informes
  7. Análisis de resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN E IMPORTACIÓN

  1. Creación de un nuevo proyecto
  2. Importación de un proyecto
  3. Documentación
  4. Introducción a familias MEP
  5. Sistemas eléctricos
  6. Sistemas de saneamiento y fontanería
  7. Sistemas mecánicos

MÓDULO 5. REVIT ESTRUCTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO

  1. Preámbulo
  2. Espacio trabajo para estructuras
  3. Importación y vinculación de archivos de proyectos a Revit
  4. Configuración del Proyecto
  5. Análisis del proyecto estructural
  6. Inserción de niveles y vistas para estructuras
  7. Configuración de familias
  8. Configuración estructural
  9. Configuración de conexiones estructurales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADECUACIÓN DEL TERRENO

  1. Topografía del terreno
  2. Configuración del terreno

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENERACIÓN DE ESTRUCTURAS

  1. Herramientas
  2. Cimentación
  3. Cimentaciones especiales
  4. Estructuras verticales
  5. Estructuras horizontales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE CARGAS

  1. Sistema de cargas de modelo analítico
  2. Herramientas de modelo analítico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS DE ARMADO

  1. Configurar elementos de armado
  2. Modelado de armaduras
  3. Medición de armaduras

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPATIBILIDAD

  1. Compatibilidad con Robot structural Analysis
  2. Compatibilidad con Cypecad
  3. Compatibilidad con Tricalc
  4. Compatibilidad con Tekla

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DOCUMENTACIÓN

  1. Diseño de plantilla
  2. Planos de estructuras
  3. Planos de detalle

MÓDULO 6. INTRODUCCIÓN A LOS SIG

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LOS SIG? Conceptos esenciales

  1. Introducción a los SIG
  2. ¿Qué es un SIG?
  3. 3. ¿Qué no es un SIG?
  4. Conceptos esenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GEOMÁTICA

  1. SIG en Geomática
  2. ¿Para qué se usa?
  3. ¿Qué tecnologías utiliza?
  4. Importancia internacional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. QUÉ ES UNA IDE

  1. ¿Qué es y por qué surge?
  2. Infraestructura de Datos Espaciales en España
  3. Conceptos básicos de una IDE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES DE LOS SIG

  1. Habituales aplicaciones
  2. Tipos de aplicaciones
  3. Evolución del Modelo Digital del Terreno
  4. Objetivos de las aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CATASTRO

  1. Introducción
  2. Geomática catastral
  3. Catastro y cartografía

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMAS SIG

  1. El software en SIG
  2. Información geográfica
  3. Sistema de información geográfica

MÓDULO 7. ArcGIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  1. Procesos físicos y sus sistemas de información
  2. Sistemas de Información Geográfica
  3. Finalidades SIG
  4. Definiciones y conceptos básicos
  5. Componentes
  6. Plan estratégico CNIG
  7. Modelos ráster y vectorial
  8. Presentación de ArcGIS Desktop: ArcMap, ArcCatalog, ArcToolbox, ArcSceene y ArcGlobe
  9. Infraestructuras de datos espaciales
  10. Utilidades de los SIG
  11. Servicios SIG
  12. Proyecciones, Datums y Puntos de referencia
  13. Geoprocesamiento y Datasets

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERFAZ

  1. Introducción a la interfaz de ArcMap
  2. Menú de opciones
  3. Barra de herramientas
  4. Tabla de contenidos
  5. Área de visualización
  6. Catálogo y otras herramientas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSERCIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN

  1. Información para agregar en ArcGIS
  2. Cargar datos en ArcMap
  3. Barra de herramientas aplicada a las capas
  4. Guardar proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMBOLOGÍA, ETIQUETAJE Y ATRIBUTOS

  1. Simbología
  2. Exploración y representación de la información
  3. Etiquetado
  4. Atributos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CREACIÓN DE SHAPEFILES Y HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO

  1. Crear punto, línea y polígono
  2. Herramientas de geoprocesamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELAMIENTO ESPACIAL CON ARCGIS

  1. ModelBuilder

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GEORREFERENCIACIÓN

  1. Georreferenciar una imagen con cuadrícula
  2. Georreferenciar desde Google Earth

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRABAJO CON MAPAS

  1. Creación de mapas con ArcGIS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECURSOS Y APLICACIONES CARTOGRÁFICAS

  1. Recursos cartográficos de interés
  2. Infraestructura de Datos Espaciales en España (IDEE)
  3. Servidores cartográficos WMS (Web Map Services)

MÓDULO 8. GVSIG

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTORNO DE GVSIG-DESKTOP: PROYECTOS Y VISTAS

  1. Inicio. Gestor de proyectos. Tipos de documentos
  2. Preferencias
  3. Creación y gestión de una vista
  4. Herramientas básicas de visualización de datos
  5. Herramientas básicas de consulta de datos
  6. Herramientas de localización: catálogo y nomenclátor

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARGA Y REPRESENTACIÓN DE DATOS: SIMBOLOGÍA

  1. Carga de datos locales
  2. Carga de servicios OGC
  3. Simbología de datos vectoriales
  4. Simbología básica de datos raster
  5. Herramientas de transformación de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRABAJANDO CON TABLAS: CONSULTA Y RELACIONES

  1. Tablas: herramientas básicas
  2. Capas de eventos. Uniones y relaciones entre tablas
  3. Edición de datos alfanuméricos
  4. Consultas a tablas: filtros

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJANDO CON MAPAS

  1. Preparación de datos
  2. Creación del mapa. Configuración inicial
  3. Herramientas de navegación en el mapa
  4. Inserción de elementos en el mapa
  5. Introducción
  6. Propiedades de los elementos insertados
  7. Impresión y exportación del mapa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CREACIÓN Y EDICIÓN DE DATOS VECTORIALES

  1. Creación de datos vectoriales
  2. Edición de datos vectoriales
  3. Métodos de entrada de órdenes
  4. Modificación de datos vectoriales
  5. Edición de vértices
  6. Otras herramientas: Copia, desplazamiento, rotación, escalado
  7. Propiedades de la edición. Tolerancia
  8. Corrección de acciones durante la edición

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GEOPROCESAMIENTO BÁSICO CON GVSIG-DESKTOP

  1. Introducción
  2. Geoprocesos de análisis
  3. Introducción
  4. Geoprocesos de proximidad
  5. Geoprocesos de solape
  6. Geoprocesos de geometría computacional
  7. Geoprocesos de agregación
  8. Geoprocesos de conversión
  9. Geometrías derivadas
  10. Geoprocesamiento con Sextante

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES.

  1. Georreferenciación de imágenes
  2. Trabajando con datos en distintos sistemas de referencia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRABAJANDO CON DATOS RASTER

  1. Introducción
  2. El formato de datos raster. Herramientas disponibles en gvSIG-Desktop
  3. Exploración de datos raster: histogramas y regiones de interés
  4. Vectorización de datos raster
  5. Filtros
  6. Recorte de datos raster. Salvar una vista a raster georreferenciado. Aplicación a servicios WMS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A SEXTANTE Y ANÁLISIS RASTER

  1. El proyecto Sextante
  2. Análisis raster. Álgebra de mapas y reclasificación
  3. Análisis del terreno con Sextante
  4. Análisis básico del relieve
  5. Obtención de perfiles del terreno
  6. Obtención de información derivada: pendientes, orientaciones, sombreados
  7. Otros elementos derivados del análisis del terreno
  8. Análisis de iluminación y visibilidad

MÓDULO 9. QGIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES QGIS? DESCARGA E INSTALACIÓN

  1. ¿Qué es QGIS?
  2. ¿Qué contiene QGIS?
  3. Instalación de QGIS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERFAZ Y HERRAMIENTAS

  1. Interfaz de QGIS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AGREGAR CAPAS

  1. Cargar capa ráster
  2. Cargar capa vectorial desde archivo
  3. Cargar capas WMS/WMTS
  4. Dibujar cuadrícula y extraer vértices

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGREGAR ETIQUETAS

  1. Introducción
  2. Utilizando etiquetas
  3. Cambiar opciones de etiquetado
  4. Etiquetado avanzado

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPORTACIÓN DE DATOS

  1. Importando datos GPS
  2. Importación de hojas de cálculo o archivos CSV
    1. - Importar datos de Google Earth a QGIS mediante hojas de cálculo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GEOPROCESOS

  1. Geoprocesos vectoriales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CREACIÓN DE MAPAS

  1. Introducción
  2. Creación de un Mapa Básico
  3. Crear un mapa con un SIG

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GEORREFERENCIACIÓN

  1. Introducción
  2. Georreferenciar una imagen en QGIS

MÓDULO 10. AUTOCAD MAP

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A AUTOCAD MAP 3D

  1. ¿Qué es AutoCAD Map 3D?
  2. ¿Qué es un AutoCAD Map 3D?
  3. Características AutoCAD Map 3D
  4. Historia del Proyecto AutoCAD Map 3D

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y LICENCIAS EDUCATIVA AUTOCAD MAP 3D

  1. Registro en Autodesk
  2. Descarga de AutoCAD Map 3D
  3. Instalación de AutoCAD Map 3D
  4. Activación de licencia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFIGURACIÓN DE AUTOCAD MAP 3D

  1. Parámetros generales de la configuración
  2. Configuración general de AutoCAD Map 3D
  3. Configuración de usuarios y permisos
  4. Configuración de la interfaz y su personalización
  5. Configuración de objetos
  6. Creación y configuración de sistemas de coordenadas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARCHIVO DE MAPAS

  1. ¿Qué es el archivo de mapa?
  2. Configuración general del archivo de mapa
  3. Asignación de sistemas de coordenadas
  4. Relación de dibujos
  5. Configuración de orígenes de datos para dibujos
  6. Configuración y ejecución de flujos de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSERCIÓN DE DATOS

  1. Introducción a la incorporación de datos
  2. Añadir elementos SIG
  3. Incorporación de datos de dibujo desde archivos DWG
  4. Inserción de datos de topografía, LandXML, puntos ASCII, LiDAR
  5. Conversión de datos de otros formatos en objetos de dibujo
  6. Incorporación de imágenes ráster y superficies
  7. Relación de datos a elementos SIG
  8. Adición de atributos a objetos de dibujo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADMINISTRACIÓN DE DATOS

  1. Introducción a la administración de datos
  2. Los bancos de datos, esquemas y las clases de elemento geoespaciales
  3. Orígenes de elementos. Su configuración, creación y Supresión
  4. Esquemas, creación, configuración, exposición, visualización, edición
  5. Migración de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN DE ESTILOS

  1. Introducción a la visualización y la aplicación de estilos
  2. Introducción a la aplicación de estilo a imágenes ráster
  3. Aplicación de estilos a las nubes de puntos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CREACIÓN Y EDICIÓN DE DATOS

  1. Introducción a la creación y edición de datos
  2. Administración de elementos
  3. Creación de elementos
  4. Trabajo con objetos de dibujo
  5. Trabajo con datos de topografía
  6. Trabajo con datos de nube de puntos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DE COORDENADAS

  1. Comandos de geometría de coordenadas, ángulo, dirección, orientaciones, curvatura, distancias, acimut, distancia y el desfase
  2. Trabajo con datos de atributo y datos de objeto
  3. Digitalización de objetos
  4. Anotación de mapas
  5. Anotación de objetos de dibujo
  6. Trabajo con capas de texto
  7. Medición y rastreo de coordenadas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DE DATOS

  1. Introducción al análisis de datos
  2. Obtención de información sobre elementos y objetos
  3. Creación de temas
  4. Análisis de superficies basadas en ráster
  5. Búsqueda y selección de datos
  6. Análisis de las clases de elementos, Presentación, Guardado, Superposición
  7. Análisis de topologías de dibujo, Presentación
  8. Superposición de dos topologías
  9. Disolución de topologías, Creación topología búfer, Creación y Consulta

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PUBLICACIÓN Y USO COMPARTIDO DE MAPAS

  1. Introducción al uso compartido de la publicación
  2. Publicación de mapas
  3. Conversión y exportación
  4. Trabajo con metadatos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERFACES DE PROGRAMACIÓN

  1. Lista de comandos
  2. Evaluador de expresiones
  3. Constructor de expresiones
  4. Cuadros de diálogo

MÓDULO 11. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster SIG + BIM en Ingeniería Civil e Infraestructuras

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€ 1516€
Matricularme